Aunque el transporte marítimo es uno de los modos de transporte más eficientes desde el punto de vista energético y desempeña un papel vital en la economía de la Unión Europea (UE), sigue siendo una fuente creciente de emisiones. El Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE ) se ha ampliado al sector marítimo, incentivando a las empresas navieras para que adopten prácticas más ecológicas y mejoren su comportamiento medioambiental.
¿Qué es el RCCDE?
El RCCDE es un marco regulador destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para promover la sostenibilidad en diversos sectores. Esto significa que los armadores y operadores deben entregar derechos de emisión en función de sus emisiones, que se controlan y notifican de acuerdo con el Reglamento MRV.
El RCCDE representa un cambio significativo en la forma en que el sector naval gestiona los datos. El RCCDE exige exactitud diaria para garantizar un control preciso de las emisiones y la elaboración de informes. Esto puede parecer exhaustivo, pero una solución digital como SERTICA VRS minimiza la carga administrativa y te garantiza que obtienes los datos exactos que necesitas.

¿Cómo funciona el RCCDE?
El RCCDE es un sistema de comercio con fijación previa de límites máximos establecido por la Unión Europea para regular las emisiones de gases de efecto invernadero, y su ampliación al transporte marítimo forma parte del conjunto de medidas adoptadas a escala de la UE para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de GEI del 55% en 2030 respecto a los niveles de 1990. El tope establece un límite a la cantidad total de emisiones de GEI que pueden emitir las industrias incluidas en su ámbito de aplicación.
Las empresas deben controlar y notificar las emisiones anualmente y entregar derechos para cubrir sus emisiones:
- 40% de la cantidad total de emisiones de CO2 para 2024
- 70% de la cantidad total de emisiones de CO2 para 2024
- 100% de la cantidad total de emisiones de GEI, incluyendo no sólo el CO2 sino también los otros dos gases de GEI (es decir, CH4 y N2O) a partir de 2026
El incumplimiento conlleva fuertes multas, y la empresa sigue siendo responsable de entregar los derechos exigidos.
Obtén más información sobre el monitoreo y reporte de emisiones →
El RCCDE se amplía al transporte marítimo a partir de 2024
A partir del 1 de enero de 2024, el RCCDE cubre las actividades de transporte marítimo dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), formado por los Estados miembros de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega. Según la directiva revisada del RCCDE, las empresas navieras deben controlar, notificar y entregar derechos de emisión por la cantidad de CO₂ emitida según el periodo de introducción (es decir, 40% para 2024, 70% para 2025 y 100% para 2026). A partir del 1 de enero de 2026, el sistema también incluirá las emisiones de metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O).
El RCCDE cubre:
- 100% de las emisiones de los viajes entre puertos de la UE/EEE y las emisiones que se producen dentro de los puertos de la UE/EEE.
- El 50% de las emisiones de los viajes que empiezan o terminan fuera de la UE/EEE, permitiendo a terceros países determinar cómo regular las emisiones restantes.
Mira este seminario web para prepararte para el RCCDE y el MRV →
¿Cómo se registran e informan las empresas navieras en el RCCDE?
Las empresas navieras incluidas en el ámbito de aplicación del RCCDE deben registrarse ante la autoridad de gestión, que es el Estado miembro de la UE/EEE donde esté registrada la empresa o, en su defecto, el Estado miembro de la UE/EEE con más escalas en los 4 años anteriores.
A partir de 2025, estas compañías deberán presentar datos de emisiones verificados, agregados a nivel de empresa para cada período de reporte, y entregar los permisos requeridos antes del 30 de septiembre de cada año.
Para facilitar la transición, al principio las empresas navieras sólo tienen que entregar derechos por una parte de sus emisiones:
- 2025: 40% de las emisiones de CO2 notificadas en 2024
- 2026: 70% de las emisiones de CO2 notificadas en 2025
- A partir de 2027: 100% de las emisiones de GEI notificadas en 2026 y en adelante
El primer plazo de entrega para las emisiones del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 es el 30 de septiembre de 2025.

¿Cómo afecta el RCCDE al sector marítimo?
A partir de enero de 2024, el RCCDE amplía su aplicabilidad a los buques de arqueo bruto (GT) igual o superior a 5.000. Esto incluye tanto a los buques con pabellón de la UE como a los que no lo tienen y hacen escala en puertos de la UE o del EEE.
Para cumplir los requisitos del RCCDE, es esencial realizar un seguimiento preciso de las emisiones. El informe del RCCDE ya está configurado en SERTICA VRS y listo para que empieces a introducir datos. Esto agiliza la recogida de datos, mejora la precisión de los informes y garantiza su cumplimiento.
¿Qué son las excepciones del RCCDE?
Aunque los viajes que hacen escala en puertos de la UE o del EEE entran en el ámbito de aplicación del RCCDE, algunas rutas se benefician de excepciones hasta el 31 de diciembre de 2030, como:
- viajes realizados por buques de pasaje, distintos de los de crucero, entre puertos de islas de la UE con conectividad limitada y con una población inferior a 200.000 residentes permanentes y puertos de un mismo Estado miembro
- viajes realizados según contratos transnacionales de servicio público
- viajes entre puertos de las regiones ultraperiféricas de la UE y desde/hacia el mismo Estado miembro
Las excepciones se aplican a los buques IA, IA Super o de clase de hielo equivalente hasta el 31 de diciembre de 2030, y a las emisiones capturadas y utilizadas en productos que evitan la liberación atmosférica, excluyéndolos de las obligaciones de entrega.

Sanciones y transferencias de costes en caso de incumplimiento del RCCDE
Si bien las compañías navieras son responsables de cumplir con el sistema, las entidades que asumen la responsabilidad final por la compra de combustible o la operación del buque, como los fletadores, pueden reembolsar a la compañía los costos asociados con la entrega de permisos.
No entregar los permisos de emisión requeridos antes del plazo establecido implica multas de €100 por cada tonelada métrica de CO2 emitida. Sin embargo, además de la multa, las compañías aún deben adquirir los permisos de emisión necesarios para cumplir con la normativa. El incumplimiento prolongado podría resultar en la prohibición de entrada de los buques a los puertos de la UE.

Con SERTICA VRS, te aseguras una notificación precisa en un Sistema de Notificación de Buques que cumple los requisitos del RCCDE. Esto simplifica la gestión de datos, elimina los errores de introducción y los datos que faltan, ayudándote a evitar costosas sanciones.