El 1 de enero de 2025 entró en vigor la Regulación Marítima FuelEU. Su objetivo es promover el uso de combustibles renovables y de bajas emisiones de carbono, así como tecnologías de energía limpia, mediante la imposición de estrictos límites a la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) en la energía utilizada a bordo de los buques. Además, exige que los buques de pasajeros y portacontenedores utilicen suministro eléctrico en tierra (OPS) o tecnología de cero emisiones en los puertos marítimos de la red TEN-T a partir del 1 de enero de 2030.
¿Qué es la Regulación Marítima FuelEU?
La Regulación Marítima FuelEU forma parte de la estrategia de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector marítimo. Junto con la extensión del EU ETS al transporte marítimo, se basa en dos enfoques clave: la promoción de combustibles con bajas o nulas emisiones de carbono y la mejora de la eficiencia energética mediante la tarificación del CO2.
Mientras que el EU ETS exige que las compañías navieras entreguen derechos de emisión por cada tonelada de CO2 reportada, la Regulación Marítima FuelEU establece objetivos sobre la intensidad de gases de efecto invernadero en la energía utilizada a bordo de los buques. Estos objetivos garantizarán una reducción progresiva de la intensidad de emisiones en el sector.
Gestionar FuelEU y cumplir con los objetivos de intensidad de GEI puede ser un proceso exigente. El Sistema de Reporte de Buques (VRS) de SERTICA facilita el cumplimiento al proporcionar notificaciones cuando se alcanzan umbrales o condiciones específicas.

¿Cómo afecta la Regulación Marítima FuelEU a la industria naviera?
Las compañías navieras que operan dentro de la UE deben cumplir con FuelEU Maritime adoptando combustibles más limpios, mejorando la eficiencia energética e integrando soluciones de energía alternativa para alcanzar los objetivos de reducción de la intensidad de GEI. Además, los portacontenedores y buques de pasajeros estarán obligados a utilizar suministro eléctrico en tierra (OPS) o tecnología de cero emisiones mientras estén atracados en los puertos marítimos de la red TEN-T a partir del 1 de enero de 2030.
Estos requisitos también se aplicarán a los puertos del Espacio Económico Europeo (EEE) tan pronto como sean incorporados en las leyes nacionales de los Estados miembros del EEE (por ejemplo, Noruega).

¿Qué tipos de buques están sujetos a FuelEU?
FuelEU se aplica a todos los buques comerciales de más de 5.000 toneladas de arqueo bruto que transporten pasajeros o carga y que hagan escala en puertos europeos (y en una etapa posterior, en puertos del EEE), sin importar su pabellón. Se considera “puerto de escala” aquel en el que los buques se detienen para cargar o descargar mercancía o embarcar o desembarcar pasajeros, con excepción de escalas realizadas únicamente para:
- Reabastecimiento de combustible
- Obtención de suministros
- Relevo de tripulación
- Entrada a dique seco o realización de reparaciones en el buque, su equipo o ambos
- Escalas en puerto debido a necesidad de asistencia o situación de emergencia
- Transferencias de carga entre buques realizadas fuera de los puertos
- Escalas realizadas únicamente para resguardarse de condiciones meteorológicas adversas o como parte de actividades de búsqueda y rescate
- Escalas de portacontenedores en un puerto de transbordo de contenedores cercano.
Los buques de más de 5.000 toneladas de arqueo bruto representan el 55% de todos los buques y el 90% de las emisiones de CO2 del transporte marítimo en la UE, lo que hace que su regulación sea clave para que la UE alcance su objetivo de neutralidad climática para 2050.

Objetivos de reducción de la intensidad de GEI en FuelEU Maritime
Los objetivos de FuelEU para reducir la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) en la energía utilizada a bordo de los buques se establecen en intervalos de 5 años, comenzando con una reducción del 2% para el período 2025-2029 y aumentando progresivamente hasta un 80% en 2050.
El valor de referencia corresponde al promedio de la intensidad de GEI de la energía utilizada a bordo por la flota en 2020. Este valor se determina en función de los datos monitoreados y reportados en el marco del Reglamento MRV, utilizando la metodología y los valores predeterminados establecidos en la Regulación Marítima FuelEU.

Utiliza los informes de descarbonización en SERTICA VRS para monitorear fácilmente el consumo de combustible y las emisiones, identificando áreas donde puedes mejorar la eficiencia y reducir emisiones. A medida que la tripulación ingresa nuevos datos, el sistema realiza verificaciones de calidad en tiempo real para evitar errores de ingreso. Si se detectan anomalías, el sistema genera advertencias o mensajes de error.
Requisitos para el cumplimiento de FuelEU
El cumplimiento de FuelEU se calcula según el enfoque well-to-wake. Esto significa que la intensidad de GEI de los combustibles utilizados a bordo incluye las emisiones de todo el ciclo de vida del combustible, desde su producción hasta su uso, lo que incentiva a las compañías navieras a considerar el impacto global de sus elecciones de combustible.

Los pasos para el cumplimiento por parte de las compañías navieras incluyen:
- Presentar un plan de monitoreo para cada buque de la flota antes del 31 de agosto de 2024.
- Registrar datos de cada viaje, llegada y salida de los buques en puertos de la UE a partir del 1 de enero de 2025.
- Presentar un informe FuelEU específico por buque a un verificador acreditado antes del 31 de enero de cada año, a partir de 2026.
El cumplimiento depende de la recopilación y monitoreo preciso de datos, ya que la verificación del informe es esencial para cumplir con los requisitos de FuelEU. SERTICA VRS optimiza el proceso de reporte, desde la recopilación de datos hasta la verificación. Ingresa los datos, deja que el sistema genere el informe requerido y envíalo directamente para su verificación.
Mira nuestro webinar grabado sobre cómo configurar informes regulatorios en SERTICA VRS →
Cálculo de sanciones en FuelEU
El incumplimiento de FuelEU conlleva sanciones financieras si la compañía naviera:
- No cumple con los límites sobre la intensidad media anual de GEI de la energía
- No se conecta al suministro eléctrico en tierra (OPS) ni utiliza tecnologías de cero emisiones en los puertos marítimos de la red TEN-T (escala no conforme), aplicable solo a buques de pasajeros y portacontenedores a partir del 1 de enero de 2030.
El cálculo de sanciones puede ser una herramienta valiosa para identificar posibles incumplimientos, planificar acciones correctivas y evitar penalizaciones innecesarias.
Lee nuestra guía para calcular las sanciones de FuelEU →
Esta guía muestra cómo monitorear el cumplimiento de FuelEU y la fórmula para calcular con precisión las sanciones.
Cómo configurar un informe FuelEU
Crear un informe FuelEU requiere un seguimiento preciso y el registro de datos clave. Las compañías navieras deben monitorear el uso de combustible, las emisiones y el consumo de energía para garantizar el cumplimiento de la regulación. Esto incluye:
- Actividad portuaria: salida, llegada y duración en muelle.
- Electricidad recibida: suministro desde OPS (suministro eléctrico en tierra).
- Conexión a OPS: uso o exención, consumo de combustible en muelle y en navegación.
- Reporte de emisiones: factores que cubren todo el ciclo de vida del combustible, desde la producción hasta su uso a bordo (factores de emisión well-to-tank).
- Uso de energía alternativa: consumo en mar y en puerto.
- Navegación en hielo (si aplica): clase de hielo del buque y viajes en aguas heladas.
Llevar un registro de todos los datos necesarios para el cumplimiento de FuelEU a bordo puede ser un desafío. Digitalizar los reportes con una solución como SERTICA VRS garantiza el cumplimiento de las regulaciones actuales y futuras, ayudándote a evitar sanciones innecesarias.
SERTICA VRS puede generar notificaciones cuando se registran datos específicos o cuando los informes deben presentarse, asegurando un cumplimiento preciso y oportuno. Visualiza los informes en paneles de control, aplica filtros para obtener una visión general de datos específicos, identifica posibles problemas con anticipación y toma medidas correctivas para evitar incumplimientos.
Aprende a usar los filtros en los paneles de SERTICA VRS →
SERTICA VRS es totalmente compatible con FuelEU, y el informe ya está integrado en el sistema, listo para que comiences a ingresar datos, facilitando el cumplimiento de la normativa.